viernes, 27 de junio de 2014

Ejemplo de sistema crítico sencillo

Sistema Informático Crítico

Hay muchos tipos de sistemas informáticos críticos, desde sistemas de control  para dispositivos y maquinarias hasta sistemas de información y comercio electrónico. Éstos podrían ser excelentes casos de estudio  para un libro de ingeniería del software, ya que con frecuencia se usan en su desarrollo técnicas avanzadas de ingeniería del software. Sin embargo, comprender  estos  sistemas puede  resultar  muy  difícil,  puesto  que es necesario comprender las características y restricciones del dominio de la aplicación en el que operan.



La diabetes  es una enfermedad relativamente común  en la cual  el cuerpo  humano  no es capaz  de producir  suficiente cantidad  de una hormona  llamada  insulina.  La insulina  metaboliza  la glucosa  en la sangre.  El tratamiento convencional de  la diabetes  comprende inyecciones frecuentes de insulina  fabricada  genéticamente. Los diabéticos miden sus niveles de azúcar  en la sangre  usando  un medidor  externo  y calculan  la dosis  de insulina  que deberían inyectarse.

El problema de este tratamiento es que el nivel  de insulina  en la sangre  no depende  solamente del nivel de glucosa  en la sangre,  sino que también  depende  del momento en el que se inyectó  la insulina.  Esto puede  conducir  a niveles  muy bajos de glucosa  en la sangre  (si hay demasiada insulina)  o niveles  muy  altos de azúcar en la sangre  (si hay muy  poca  insulina). Una bajada  de azúcar  en la sangre  constituye, a corto plazo,  un problema más serio,  ya que puede ocasionar un mal funcionamiento del cerebro de forma temporal  y, en última instancia, provocar  la inconsciencia y la muerte.  A largo plazo, un nivel alto continuado de azúcar en la sangre  puede conducir  a daños en los ojos, en los ríñones,  y problemas de corazón.



Los avances  de hoy en día en el desarrollo de sensores  miniaturizados hacen posible el desarrollo de sistemas  de suministro automático de insulina.  Estos sistemas  monitorizan el nivel de azúcar  en la sangre  y suministran la dosis  adecuada  de insulina  en el momento en el que se necesita.  Los sistemas de suministro de insulina como el mencionado ya existen  para el tratamiento  de pacientes  en hospitales. En el futuro,  será posible  para muchos  diabéticos llevar dichos  sistemas  de forma  permanente adheridos a su cuerpo.

Un sistema  de suministro de insulina  controlado por software  funciona  utilizando un micro sensor incrustado en el paciente  para medir algún  parámetro de la sangre  que sea proporcional al nivel de azúcar.  Dicha información es enviada  al controlador de la bomba.  El controlador calcula el nivel de azúcar y la cantidad  de insulina que se necesita.  A continuación envía señales a una bomba miniaturizada para suministrar la insulina a través de una aguja adherida  permanentemente en el  paciente.

La siguiente Figura  muestra  los componentes y la organización de  la bomba  de  insulina:
Y esta otra figura  muestra  un modelo  de flujo  de datos  que  ilustra  cómo una entrada  de un nivel  de azúcar en la sangre  se transforma en una  secuencia de comandos de control  de la bomba:
Hay dos requerimientos de alto nivel  de confiabilidad para este sistema  de bomba  de insulina:

  1. El sistema  deberá  estar disponible para suministrar insulina cuando  sea necesario.
  2. El sistema  deberá  funcionar de forma  fiable  y suministrar la cantidad correcta de insulina para contrarrestar el nivel  actual  de azúcar  en la sangre.


Un fallo en el sistema  podría,  en principio, provocar que se suministren dosis excesivas de insulina, y esto constituiría una amenaza para la vida del paciente. Es particularmente importante que no se produzcan sobredosis de insulina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario